Normalmente, la mayoría de las empresas no venden al cliente final. Estas venden a otras empresas y las compradoras (dependiendo del poder que tengan frente a su proveedor) establecerán plazos de pago que les convengan. Estos plazos suelen ser de 30, 60 o 90 días.
Al documento que recoge dicha obligación de pago se le conoce como letras de cambio, pagarés, etc.
Dichos plazos pueden suponer un problema para la empresa vendedora, ya que puede que su funcionamiento sea perfecto, pero debido a la falta de liquidez (dinero en efectivo) no pueda hacer frente a sus pagos.
"Si se que me van a pagar en 30 días y no tengo dinero ahora, tendremos un problema".
Para solucionar esto, aparece el descuento comercial o descuento de efectos. Esta operación consiste en que el banco se compromete a adelantarme el dinero que me tienen que pagar (el banco me adelanta el dinero, pero a cambio el se queda con una parte).
Por esto, el banco nos cobrará unos intereses, a los cuales denominamos "descuento comercial" y puede que también nos cobre comisiones.
Así, el valor efectivo (lo que nosotros recibimos) será:
E = N - Dc - C
Donde:
E es el valor efectivo.
N es el Nominal (Valor de la letra o deuda que tiene nuestro cliente con nosotros)
Dc es el descuento comercial (Intereses que nos cobra el banco)
C son las comisiones que nos cobra el banco.
También podemos calcular los intereses por medio de la siguiente fórmula:
Dc = N · i · t/B
Donde:
i es el tipo de interés que nos aplica el banco.
t es el periodo de tiempo que queda hasta el vencimiento de la letra (en días, meses, ...).
B es una anualidad, en las unidades tenidas en cuenta para t (Ejemplo: si t es en días, tomaremos como anualidad los 360 días del año comercial).
Ejercicios:
PAU 2002 Ext. - Cálculo interés letra - Nivel: Fácil (Opción B - Ejercicio 5)